Primer examen parte 4 dos plazas de Oficial/a de 1ª de Cocina Diputación Provincial de Cádiz 28/06/2022

1 - ¿Cómo se realizará la toma de muestras de alimentos?
Se recogerá diariamente una representación del contenido del plato testigo.
Directamente de los platos que están en fase de elaboración.
De los restos de alimentos.
Se seleccionará la mejor parte del plato testigo.
2 - El trato de inferioridad a una persona o colectivo por diversos motivos, se denomina:
Desigualdad.
Discriminación.
Acoso.
Discriminación directa.
3 - ¿Qué característica/s debe tener el proceso de producción en cocina?
Flujo continuo.
Separación de zonas.
Establecimiento de circuitos.
Todas las respuestas son correctas.
4 - ¿Qué es el menú basal?
Es el menú de aquellos pacientes ingresados con enfermedades del aparato digestivo.
Es el menú de aquellos pacientes ingresados que no precisan de una dieta terapéutica.
Es el menú de aquellos pacientes ingresados que precisan de una dieta terapéutica.
Es el menú de aquellos pacientes ingresados que precisan de alguna restricción en la dieta.
5 - ¿En qué consiste la vigilancia epidemiológica?
En hacer control de calidad.
Es un plan de prevención de riesgos alimentarios.
En realizar estudios de los brotes para determinar la causa y proponer medidas.
Es una red de control del comercio de productos alimenticios.
6 - La carencia de uno de los siguientes elementos en la etapa anciana puede causar pseudodemencia. ¿Cuál es?
Folatos.
Vitamina D.
Vitamina C.
Calcio.
7 - ¿Qué está prohibido en el transporte de alimentos?
Que esté adaptado a las condiciones más adecuadas a cada producto.
La desinfección de todos los medios de transporte.
Transportar alimentos junto a sustancias tóxicas.
Todas las respuestas son correctas.
8 - ¿Qué función tienen los carros isotérmicos?
Calentar los alimentos.
Mantener la temperatura de los alimentos.
Conservar los alimentos en refrigeración.
Regenerar los alimentos.
9 - ¿Qué se considera pescado fresco?
El que no ha sufrido ninguna transformación destinada a su conservación.
El que no ha sufrido ninguna transformación destinada a su conservación, excepto el hielo troceado.
El que no ha sufrido ninguna transformación destinada a su conservación, y haya sido conservado tras su captura a bordo de un pesquero, con agua de mar.
Las respuestas b y c son correctas.
10 - El cuchillo de tranchelar se utiliza para:
Separar las piezas de una res.
Cortar huesos pequeños.
Cortar toda clase de fiambres, jamones, etc….
Cortar carnes y pescados.