1 - De acuerdo al artículo 2 del Reglamento CE 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimentarios, los productos de la tierra, la ganadería, la caza y la pesca:
Son productos primarios.
Son productos secundarios.
Son productos elaborados.
Son productos que han de mantener, en todo caso, la cadena de frío.
2 - Es una norma básica en materia de higiene alimentaria la importancia de que los alimentos que no puedan almacenarse con seguridad a temperatura ambiente, en particular los alimentos congelados:
Se almacenen en baldas.
Se hiervan para su consumo.
Mantengan la cadena de frío.
Se almacenen en cajas cerradas con tapa.
3 - De acuerdo al artículo 1.a del Reglamento CE 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimentarios, el principal responsable de la seguridad alimentaria es:
La autoridad sanitaria.
El consumidor privado.
El operador de empresa alimentaria.
El trabajador de empresa alimentaria.
4 - Se denomina alimento conservado por el frío:
Aquel que se ha sometido a un almacenamiento frigorífico.
Aquel que ha sido envasado y se ha sometido a un almacenamiento frigorífico.
Aquel que, previamente refrigerado o congelado, ha sido envasado, en su caso, y sometido a un almacenamiento frigorífico en las condiciones adecuadas.
Aquel que se ha sometido a la pasteurización y a la repasteurización.
5 - La peligrosidad de los insectos en la cocina viene dada por:
Las esporas que poseen.
La rapidez con que se desplazan por distintos tipos de alimentos.
Lo que transportan en las patas o por estar parasitados.
Su voracidad.
6 - La mayoría de las bacterias que afectan a los alimentos mueren a los:
50º.
100º.
5º.
0º.
7 - La pasteurización es un procedimiento de conservación de alimentos:
Por el frío.
Por radiaciones.
Por el calor.
Por desecación.
8 - Señale cuál de las siguientes no es un recomendación para evitar posibles toxiinfecciones alimentarias:
Estricto aseo personal.
Vigilar la salud mediante reconocimientos médicos periódicos.
Ropa de uso exclusivo para el trabajo.
Comer en el puesto de trabajo.
9 - Dependiendo de la susceptibilidad que tengan los alimentos para alterarse, se pueden clasificar en:
Perecederos, semiperecederos y no perecederos.
Bióticos y abióticos.
Conservados y conservadores.
Frescos y congelados.
10 - ¿Cuál de las siguientes condiciones pueden favorecer la contaminación o el desarrollo de gérmenes en los alimentos?
Una elevada humedad ambiental.
Una temperatura elevada (de entre 30 y 40 grados, por ejemplo).
Un elevado contenido en agua del propio alimento.
Todas las previstas en las respuestas a), y c).
11 - De acuerdo al artículo 2 del Reglamento CE 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimentarios, el recipiente diseñado para que sea seguro ante la presencia de peligros se denomina:
Embalaje.
Recipiente herméticamente cerrado.
Envasado.
Envase.
12 - Los roedores son un tipo de contaminante de los alimentos: