1 - ¿Cómo han de ser los diferenciales en las instalaciones de alumbrado exterior, como norma general?
Como máximo 30 mA.
Como máximo 300 mA.
Como máximo 500 mA.
2 - En una instalación de alumbrado exterior, ¿cuándo se dispondrá de un interruptor manual que permita el accionamiento del sistema?
Solamente cuando el encendido se realice mediante un interruptor horario.
Solamente cuando el encendido se realice mediante un interruptor fotoeléctrico.
Cuando el encendido se realice mediante un interruptor horario o fotoeléctrico.
3 - ¿Cuál ha de ser el grado de protección de la envolvente del cuadro de protección, medida y control de una instalación de alumbrado público?
IP 65 IK 08.
IP 55 IK 10.
IP 44 IK 09.
4 - ¿Qué tipo de cable se deben utilizar en redes de alimentación de instalaciones de alumbrado exterior?
Los cables serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensiones nominales de 0,6/1kV.
Los cables serán multipolares o unipolares con conductores de aluminio y tensiones nominales de 0,6/1kV.
Los cables serán multipolares o unipolares con conductores de cobre o aluminio y tensiones nominales de 0,6/1kV.
5 - La forma política del Estado español es:
La democracia participativa.
La democracia social y liberal.
La monarquía parlamentaria.
6 - La nacionalidad española se adhiere, se conserva y se pierde:
Sólo mediante resolución judicial motivada.
De acuerdo con lo establecido por la ley.
Por Real Decreto, salvo en los casos en que se tenga de origen.
7 - ¿A quién reconoce la Constitución el derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo?
A los trabajadores y empresarios.
A los trabajadores exclusivamente.
A los sindicatos y organizaciones empresariales.
8 - ¿Cuál de los siguientes elementos no se considera un elemento configurador del municipio?
El territorio.
La organización.
El ayuntamiento.
9 - ¿Qué mayoría se precisa para ser elegido Alcalde en votación?
Mayoría simple.
Mayoría absoluta.
Mayoría de 2/3.