1 - Esta herramienta es para:
No es una herramienta de pintura.
Sirve para pintar las escayolas.
Es una pinza para coger herramientas.
Sirve para pintar verjas.
2 - Las eflorescencias son:
Manchas de pintura.
Restos de cemento.
Depósitos cristalinos blancos.
Formaciones orgánicas.
3 - Para recuperar soportes de madera con pintura deteriorada utilizaremos:
Agua templada.
Decapante.
Solución de lejía.
Aceites.
4 - El principal problema de los soportes metálicos es:
Los depósitos de grasa.
La pintura envejecida.
La presencia de óxido.
Las uniones de soldadura.
5 - El uso de “muñequilla” está recomendado para aplicar:
Temple picado.
Pintura plástica gota aplastada.
Barniz a base de goma laca disuelta en alcohol.
Todas son correctas.
6 - La pintura martelé se aplica sobre:
Galvanizados.
Cemento.
Madera.
Yeso.
7 - El secado de la pintura plástica se produce por:
Calor.
Por evaporación de las resinas.
Por evaporación del agua.
Todas son correctas.
8 - La utilización de la técnica de pintura con trapo:
Requiere que el trapo esté empapado en agua.
Se aplica sobre una base seca.
Sirve para hacer veteados de imitación a madera.
En su aplicación requiere la utilización de pátinas.
9 - El punteado es:
Una pintura de suelo.
Reparador de superficies.
Un efecto decorativo.
Ninguna de ellas.
10 - Los revestimientos de fibra de vidrio es un tipo de:
Pintura al agua.
Papel pintado.
Barniz.
Pintura al aceite.