1 - Una de las funciones de la puesta a tierra es:
Controlar tensiones de paso y tenciones indirectas.
Controlar tensiones en fases polares.
Controlar tensiones de paso y tensiones de contacto.
Controlar tensiones de contacto directas.
2 - En una instalación eléctrica de carácter industrial con valores de intensidad de fase superiores a 100A donde se emplea una protección diferencial con toroide por separado, ¿cuáles serían los elementos que compondrían todo el conjunto para llevar a cabo la protección contra contactos indirectos?
Interruptor general automático, relé diferencial y transformador toroidal.
Interruptor general automático, bobina de emisión y transformador toroidal.
Interruptor general automático, bobina de emisión, relé diferencial y transformador toroidal.
Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
3 - Según el RBT, los tipos de suministro pueden ser:
Subterráneos o aéreos.
Normales o complementarios.
Continuos o alternos.
Exteriores o interiores.
4 - Han de disponer de suministro eléctrico complementario de reserva:
Hospitales.
Estaciones de viajeros.
Estacionamientos subterráneos para más de 100 vehículos.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
5 - ¿Para qué sirve el multímetro?
Para medir magnitudes eléctricas activas.
Para medir magnitudes eléctricas pasivas.
Para medir magnitudes eléctricas activas y pasivas.
Para medir distancias.
6 - En las redes subterráneas de alumbrado exterior:
No se permiten redes subterráneas de alumbrado exterior.
Si los cables están a menos de 0,4 m de profundidad, se instalarán bajo tubos.
El diámetro interior de los tubos será superior a 60 mm.
Los cables irán siempre bajo tubo.
7 - Un motor que indica en su placa de características que tiene 5 CV de potencia, ¿a qué potencia eléctrica está haciendo referencia?
Potencia reactiva.
Potencia aparente.
Potencia activa.
Potencia térmica.
8 - ¿Qué grado de protección nos indica la resistencia del material a agentes sólidos y agua?