1 - ¿Qué es la dispersión como concepto relacionado con la limpieza?
Es la capacidad de romper una suciedad compacta y reducirla a finas partículas.
Es la capacidad de emulsionar la suciedad para que no se vuelva a formar adhiriéndose de nuevo a la superficie a limpiar.
Técnicamente es la capacidad de romper la tensión superficial del agua para que reduzca la tensión de contacto y penetre mejor.
2 - ¿Qué prendas no necesitan plancharse?
Las sábanas.
Las toallas.
Los manteles.
3 - El Peróxido de Hidrógeno es conocido también como:
Amoniaco.
Agua oxigenada.
Lejía.
4 - Entre los factores de riesgo ergonómico presentes en las tareas de limpieza se encuentran:
La manipulación manual de cargas y las posturas forzadas.
A) y C) son correctas.
La sobrecarga postural estática.
5 - Los marcos de las ventanas se limpian:
Dependiendo del material en el que estén fabricados.
Todos de la misma manera, con una mezcla de amoniaco y agua.
Todos de la misma manera, con un poco de detergente y agua.
6 - ¿Qué afirmación acerca de la lejía es correcta?:
Es corrosiva y tóxica y no se debe mezclar con otros productos.
Se debe usar siempre después de haber limpiado con detergente neutro.
Ambas son correctas.
7 - ¿Qué es un Plan de Emergencia?:
Es una forma de organizar la salida del trabajo al finalizar la jornada laboral.
Son personas especialmente entrenadas y organizadas para la actuación en situación de evacuación de un edificio.
Son la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias.
8 - Para obtener un resultado óptimo, ¿a qué temperatura se debe lavar la ropa de algodón blanco?
A temperatura máxima de 90º.
En frío.
A temperatura máxima 30º.