1 - ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para elegir el tipo de producto de limpieza más adecuado?
La naturaleza de la suciedad y el tipo de superficie.
El tiempo del que disponemos para limpiar.
La cantidad de producto del que disponemos.
2 - Para la limpieza de las superficies no accesibles se utilizará el siguiente producto:
Detergente desengrasante.
Alcalino espumante.
Abrillantador.
3 - Ante una intoxicación por inhalación, ¿cómo actuaría?
Se ha de averiguar la naturaleza del tóxico.
Nunca se moverá a la persona intoxicada.
A y B son correctas.
4 - ¿En qué sistema de lavado se aprovecha mejor el agua?
Sistema convencional o discontinuo.
Sistema continuo o túnel de lavado.
Se aprovecha lo mismo en los dos sistemas.
5 - La operación que permite reducir el volumen de gérmenes en la proporción aproximada de 10 a 5 se llama:
Esterilización.
Desinfección.
Descontaminación.
6 - Si en un cuarto de baño hubiese juntas de baldosas que se encuentren ennegrecidas, se deben limpiar con un cepillo impregnado en:
Lejía y agua caliente.
Amoniaco y agua caliente.
Vinagre.
7 - ¿Cuál es la respuesta correcta? La limpieza de mantenimiento se define como:
Limpieza que se realiza al final de una obra de construcción o de cualquier tipo de reforma.
Limpieza que se realiza de manera exhaustiva en todas las superficies, parámetros y mobiliario, para eliminar todas las suciedades que puede haber en cualquier rincón de la dependencia.
Conjunto de operaciones que se llevan a cabo para conservar el nivel higiénico, estético y de seguridad de todas las superficies.
8 - Para la limpieza y desinfección en epidemia COVID, se empleará como desinfectante: