1 - Señale cuál de estas materias NO puede actuar como límite al derecho de acceso a la información pública, según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno:
Las relaciones exteriores.
La tutela judicial efectiva.
La política social.
Los intereses comerciales.
2 - ¿Cuál de estas entidades NO está sujeta al ámbito de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en los términos previstos en la misma?
La Casa de su Majestad el Rey.
El Tribunal Constitucional.
El Tribunal Supremo.
El Tribunal de Cuentas.
3 - Según lo establecido en el artículo 8 de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad, constituye:
Discriminación indirecta por razón de sexo.
Acoso sexual.
Acoso por razón de sexo.
Discriminación directa por razón de sexo.
4 - De conformidad con el artículo 2 del Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión, el principio en virtud del cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones Públicas no se limitan únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados exclusivamente para estas personas, sino que se comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, se denomina:
Principio de inclusión social.
Principio de normalización.
Principio de transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.
Principio de diálogo civil.
5 - De acuerdo con el artículo 31.2 de la Constitución Española, el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de:
Eficiencia y economía.
Eficiencia, progresividad y economía.
Eficacia y progresividad.
Redistribución y eficiencia.
6 - De acuerdo con el artículo 23.1 de la Constitución Española, los ciudadanos tienen el derecho a participar en tos asuntos públicos:
Solamente a través de representantes públicos.
Directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
Directamente o por medio de representantes designados por el Congreso.
El derecho a participar en los asuntos públicos no es un derecho fundamental.
7 - De acuerdo con el artículo 53.3 de la Constitución Española, el reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero del Título | de la Constitución:
Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.
Es susceptible de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
No debe interferir en la actuación de los poderes públicos.
Informarán la legislación positiva y la actuación de los poderes públicos, pero no la práctica judicial.
8 - De acuerdo con el artículo 113.1 de la Constitución Española, la moción de censura exige:
Mayoría simple del Congreso de los Diputados.
Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y del Senado.
Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y mayoría simple del Senado.
9 - De acuerdo con el artículo 69.2 de la Constitución Española, en cada provincia se eligen:
Cinco senadores.
Cuatro senadores.
Tres senadores.
Dos senadores.
10 - De acuerdo con el artículo 159.3 de la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período: