Supuesto 1: El profesor de la Escuela de Jardinería "El Pinar" está haciendo un recorrido por los jardines y está
explicando diferentes cosas que van observando
1 - En el huerto hay plantadas unas tomateras y hay algunos tomates con una mancha oscura en la parte inferior ¿A qué se debe este problema?
Se produce por un exceso de humedad.
Es causado por una deficiencia de calcio.
Es causado por un hongo.
Está causado por nemátodos.
2 - Al lado de la rosaleda hay un olmo y este se encuentra con las hojas con agujeros, el profesor explica que es debido al ataque de un coleóptero llamado Xantogaleruca luteola responsable de la defoliación ¿A qué familia pertenece este coleóptero?
Curculionidae.
Scolitidae.
Chrysomelidae.
Tenebroidea.
3 - El profesor aprovecha a explicar a sus alumnos en que consiste la ramificación monopodial. Selecciona dos especies con este tipo de ramificación:
Tilo y Olmo.
Cedro y Pino.
Castaño de indias y Arce.
Morera y Peral.
4 - Se pone en ese momento en marcha una zona de riego por aspersores y un alumno pregunta de qué factores depende el alcance de los aspersores y a lo que el profesor responde:
Presión y caudal del agua.
Presión y tipo de boquilla instalada.
Caudal y tipo de boquilla instalada.
Temperatura y velocidad del agua.
5 - Siguen viendo árboles con los alumnos y uno de ellos se da cuenta que la morera que tienen al lado hay un crecimiento del árbol en forma de “Y” muy cerrada que le llama la atención y el profesor aprovecha para explicar la resistencia de este tipo de uniones:
Esta formación tiene una unión muy fuerte.
Este tipo de uniones es típica de árboles jóvenes y se modifica, conforme crece en grosor.
Este tipo de ramificación tiene tendencia al desgarro.