1 - De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 66.2 de la Constitución Española de 1978:
Las Cortes Generales ejercen la función ejecutiva del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
La soberanía nacional reside en las Cortes Generales.
.las Cortes Generales son indisolubles.
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
2 - No es materia permitida a la iniciativa legislativa popular:
La reforma constitucional.
Las leyes tributarias.
El contenido esencial de los derechos fundamentales.
Todas las respuestas son correctas.
3 - En la Constitución Española de 1978, las instituciones de la moción de censura, la cuestión de confianza y la facultad de disolución de las Cámaras aparecen recogidas:
En el Título III, “De las Cortes Generales”.
En el Título IV, “Del Gobierno y de la Administración”.
En el Título V, “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales”.
Ninguna respuesta es correcta.
4 - Las mociones en el Senado deberán tener por finalidad, entre otras:
Que el Gobierno remita un proyecto de ley regulando una materia de la competencia de las Cortes.
Que se concluya una deliberación y se someta a votación.
Que la Cámara delibere y se pronuncie sobre un texto de carácter no legislativo.
Todas las respuestas son correctas.
5 - El Letrado Mayor del Senado es nombrado:
Por el Presidente del Senado.
Por la Mesa de la Cámara, a propuesta de su Presidente.
Por las Mesas de las Cámaras reunidas en sesión conjunta.
Por el Presidente de la Cámara, oída la Junta de Portavoces.
6 - Para ser admitido a las pruebas selectivas para adquirir la condición de funcionario de las Cortes Generales no es necesario:
Ser mayor de edad.
Poseer la nacionalidad española.
Ser menor de sesenta años.
Cumplir los requisitos de la convocatoria.
7 - ¿En qué artículo del Estatuto del Personal de las Cortes Generales se regulan las funciones del Cuerpo de Ujieres?
En el artículo 5.
En el artículo 6.
En el artículo 7.
En el artículo 8.
8 - El precedente más remoto de la regulación del actual Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales se encuentra en:
El Reglamento para el Gobierno Interior de las Cortes de 24 de noviembre de 1810.
El Reglamento para el Gobierno Interior de las Cortes 29 de junio de 1821.
El Reglamento de las Dependencias del Congreso de los Diputados de 1854.
El Reglamento de las Dependencias del Congreso de los Diputados de 23 de junio de 1855.
9 - ¿Cuál de los siguientes no es un deber de los funcionarios de las Cortes Generales?:
Cumplir la jornada de trabajo.
Guardar acatamiento a la Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico.
Participar en la negociación colectiva de las condiciones de trabajo.
Guardar estricta reserva respecto de los asuntos que conozcan por razón de su cargo.
10 - ¿Cuál de las siguientes no es una función del Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales?:
Control de accesos.
Acompañamiento de personas.
Cuidado y conservación del patrimonio artístico y documental de las Cortes Generales.