1 - El accesorio de la cama de hospitalización utilizado para evitar la caída del paciente, habitualmente metálico, que puede abarcar todo el lateral o la mitad superior, se denomina:
Soporte para la colocación de las botellas de suero.
Soporte para la sujeción del triángulo.
Arco protector para cama.
Barandilla de seguridad.
2 - Se le llama dispositivo de sujeción mecánica:
A los dispositivos protectores utilizados para limitar la actividad física del paciente.
A unas correas homologadas.
A cada uno de los puntos de sujeción que se colocaran de forma firme y segura, sin dañar la piel o impidan la circulación sanguínea.
Todas las respuestas son correctas.
3 - La cama de Judet está indicada generalmente para:
Pacientes que sufren fracturas, luxaciones y parálisis en las extremidades.
Exploraciones ginecológicas.
Pacientes con grandes quemaduras.
Los recién nacidos, el tiempo que se encuentran en la sala de neonatos.
4 - La diferencia entre una movilización activa y una pasiva, en pacientes hospitalizados, consiste en:
Que el paciente colabora o no puede colaborar.
Que el personal facultativo debe o no colaborar.
Que se realiza entre pacientes dados de alta o que permanecen ingresados.
Que se realiza entre dos o más celadores/as.
5 - ¿Qué debemos observar en un lenguaje no verbal?
Hablar más de uno al mismo tiempo.
La postura, la expresión facial y el movimiento de las manos y gestos.
No vocalizar.
Usar un lenguaje técnico o argot profesional.
6 - Seleccione la opción correcta con respecto a la comunicación verbal:
Se utiliza únicamente la palabra escrita.
Todo aquello que expresamos a través de las palabras.
No se utiliza la palabra escrita o hablada.
Solo gestos y movimientos corporales.
7 - En el proceso de comunicación de un/a celador/a con el paciente, ¿qué es importante?
Mantener una relación de confianza.
Respetar la intimidad.
Que la información sea útil.
Todas las respuestas son correctas.
8 - ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un riesgo psicosocial?
Estrés.
Burnout.
Trabajo nocturno.
Todas las respuestas son correctas.
9 - ¿En qué tipo de Riesgo Laboral se clasifican los citostáticos?
Riesgo postural.
Riesgo químico.
Riesgo ambiental.
Riesgo biológico.
10 - Señale cuál es un error de mala práctica en el levantamiento de pacientes, que genera o incrementa lesiones durante el trabajo:
Examinar la carga, si es demasiado pesada pedir ayuda.
No planificar el levantamiento.
Utilizar técnicas de movilización correctas.
Evitar doblarse y torcerse durante el levantamiento.