1 - En una instalación eléctrica, ¿qué elemento protege de una sobre corriente?
Transformador de medida.
Seccionador.
Interruptor magnetotérmico.
Interruptor diferencial.
2 - Al conjunto de actividades correspondientes a la gestión técnica y al uso diario y sistemático de instalaciones, incluidas en las actuaciones de mantenimiento, se le denomina:
Predictivo de instalaciones.
Mantenimiento semanal.
Conductivo de instalaciones.
Mantenimiento mensual.
3 - En una instalación de aparatos sanitarios, ¿puede unirse el inodoro al bote sifónico?
Sí, siempre.
No, nunca.
Sí, según la situación.
No debería.
4 - Las brocas de 3 puntas son las generalmente utilizadas para perforar:
Ladrillo.
Madera.
Hormigón.
Metal.
5 - En la pintura al temple el disolvente es:
El aceite.
El aguarrás.
El agua.
El barniz.
6 - En una instalación eléctrica el Interruptor de Control de Potencia (I.C.P), se utiliza para:
Proteger la derivación individual.
Limitar la potencia contratada.
Proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.
Proteger la acometida.
7 - Según el Reglamento de Instalaciones Técnicas en Edificios, se designa por las siglas UTA a una:
Unidad Técnica de Aire.
Unidad de Tratamiento de Ambiente.
Unidad de Tratamiento de Aire.
Unidad Terminal de Aire.
8 - La exigencia de calidad térmica del ambiente contempla también el tratamiento de:
La humedad en el exterior.
La humedad en el ambiente.
La humedad en el evaporador.
La humedad en el condensador.
9 - El bote sifónico:
Es un cierre hidráulico que puede servir a varios aparatos.
Es un cierre hidráulico propio de cada aparato.
Se utiliza para el desagüe de aparatos de bombeo.
Es un cierre hidráulico que da servicio al inodoro.