Examen parte 3 catorce plazas de Operarios/as Ayuntamiento de Logroño 04/05/2024

1 - ¿Cómo se denominan a las caras de un ladrillo?:
Soga, Tizón y Grueso.
Soga, Tizón y Canto.
Tabla, Testa y Canto.
Tabica, Huella y Ancho.
2 - En función de la disposición de los ladrillos en un muro de carga de un edificio, existen varios tipos de aparejos, indica cuál de los siguientes no es verdadero:
Aparejo Francés o aparejo Barroco.
Aparejo Flamenco o aparejo Gótico.
Aparejo Belga o cruzado.
Aparejo de Tizón o a la española.
3 - Dentro de los revestimientos y elementos de protección de un edificio, ¿a qué denominamos zanquín?
Aun revestimiento que se coloca en la base de los tabiques de las habitaciones como elemento estético y para proteger de golpes y roces al paramento.
A un revestimiento decorativo con el que se remata en la escalera el encuentro entre el peldaño y la pared, protegiendo de daños y humedades la terminación de la pared.
Es un revestimiento de un piso con ladrillo, losas u otro material, con la función de eliminar las barreras arquitectónicas y evitar la resbaladicidad del pavimento.
Es un revestimiento del cuerpo inferior de un edificio, con la función de nivelar los basamentos a una misma cota.
4 - Dentro de las unidades de obra en una urbanización de una calle de dominio público o privado, ¿a qué se le denomina rigola?:
Es una franja de adoquines, losetas u otro material en forma de canaleta, que se coloca en un firme, para servir de caz a las aguas de lluvia.
Es un elemento prefabricado de hormigón que sirve de faja o cinta entre los peatones que van en la acera frente a los vehículos que circulan por la calzada.
Es un bordillo rebajado que sirve para acceder a los vados de los garajes, que puede ser prefabricado y de piedra natural, con una dimensión mayor al resto de bordillos de la calle, para facilitar el paso del nivel de la calzada a la acera.
Es un elemento de hormigón “in situ” con un talochado superficial de cemento, que sirve como elemento decorativo en los encintados de los pavimentos.
5 - Las conducciones de agua potable se situarán con respecto a las de saneamiento:
En plano inferior.
En plano superior.
En paralelo.
Es indiferente.
6 - Si un edificio necesita un equipo de sobre elevación de agua potable, ¿es necesaria la instalación de un aljibe?:
Depende de la altura del edificio.
Siempre.
Depende de la potencia de la bomba.
Nunca.
7 - La tubería que enlaza la instalación general del edificio con la red exterior de suministro de agua potable se denomina:
Tubo de alimentación.
Acometida.
Arqueta.
Albañal.
8 - Entre los plásticos empleados para transportar el agua, el PVC:
Puede soportar presiones de hasta 24 Atm.
Presenta buena tolerancia a las altas temperaturas, soportando hasta 100ºC.
No le afectan los materiales de agarre como el yeso, cemento o cal.
Tiene el inconveniente de su elevado peso.
9 - Una válvula a derechas, ¿qué quiere decir?:
Todas las válvulas abren y cierran girando al mismo sentido.
Que se abre el paso de agua cuando se gira a la derecha.
Que se cierra el paso de agua cuando se gira a la derecha.
Que corta el agua del ramal ubicado a la derecha.
10 - Si hablamos de conductos y tuberías de la red de alcantarillado, podemos decir que:
Los materiales plásticos suelen utilizarse en conductos con un diámetro mayor a 500 mm.
Las canalizaciones de gres no son resistentes a ataques químicos.
Las canalizaciones de función dúctil pueden transportar todo tipo de efluentes domésticos y los industriales con pH comprendido entre 4 y 12.
Generalmente se admiten tuberías de hormigón en masa.