Examen parte 1 Oficiales de Primera de Jardinería Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 2022

1 - De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, entre los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, está el siguiente:
A solicitar de la Administración cualquier subvención o ayuda, sin tener que acreditar ningún extremo.
Prácticamente, los/as ciudadanos/as no tienen derechos en su relación con la Administración.
A no comunicarse con las Administraciones Públicas si carecen de certificado digital.
A ser asistidos/as en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
2 - La operación consistente en la extracción de plantas de un vivero para su preparación y transporte se llama:
Extratificado.
Enretado.
Alzado.
Escarificado.
3 - Se dice que un suelo es pesado cuando tiene una porosidad entre:
50 - 65 %.
45 - 85 %.
45 - 55 %.
75 - 90 %.
4 - En labores con moto desbrozadora debemos acotar una distancia mínima de seguridad en la zona de trabajo de:
2 metros.
5 metros.
15 metros.
30 metros.
5 - ¿Cuál de estas especies de árboles es de hoja caduca?:
Grevillea robusta.
Lagunaria patersonii.
Delonix regia.
Ficus lyrata.
6 - Se dice que un suelo es medio cuando tiene una porosidad entre:
75 - 90 %.
45 - 85 %.
45 - 55 %.
50 - 65 %.
7 - El pH de un suelo ligeramente ácido es de:
8,1.
6,5.
3,5.
4.
8 - ¿Cuál de estas especies es trepadora?:
Nerium oleander.
Ficus pumila.
Acalypha wilkesiana.
Schefflera arborícola.
9 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con las operaciones de mantenimiento diario a realizar a la maquinaria de siega de céspedes?:
Observar el nivel de aceite.
Limpiar el sistema de corte y carcasa.
Vigilar el afilado de las cuchillas.
Retirar la carcasa si el terreno tiene elevada pendiente.
10 - Según el artículo 15.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el/la empresario/a aplicará las medidas que integran el deber general de prevención, con arreglo, entre otros, a los siguientes principios generales: (Señalar la respuesta INCORRECTA):
Dar las debidas instrucciones a los/las trabajadores/as y ciudadanos/as.
Combatir los riesgos en su origen.
Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.