Examen parte 1 Bolsa Subalternos/as Ayuntamiento de Almería 2019

1 - La Constitución Española en su artículo 137 reconoce que:
El Estado se organiza territorialmente en municipios y en provincias que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias e Islas. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
El Estado se organiza territorialmente en Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Ninguna es correcta.
2 - ¿Dónde trata la Constitución Española la organización territorial del Estado?
En el Título Preliminar.
En el Título IV.
En el Título V.
En el Título VII.
En el Título VIII.
3 - ¿No es Entidad Local Territorial?
El Municipio.
Las Mancomunidades de municipios.
Las Provincias.
La Isla, en archipiélagos balear y canario.
Todas son correctas.
4 - ¿En qué artículo de la Constitución Española se establece el control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación de la Administración local?
En el 101.
En el 102.
En el 103.
En el 104.
En el 106.
5 - La autonomía de los municipios recogida en el artículo 140 de la Constitución Española viene garantizada en:
El Reglamento.
El Gobierno.
La Constitución.
Por el Estado.
Ninguna es correcta.
6 - Se consideran elementos básicos del municipio:
La organización, el territorio y la población.
La demarcación territorial y la población.
La población y la independencia económica.
El territorio y la independencia económica.
Ninguna es correcta.
7 - La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población:
Superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
Superior a 10.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
Superior a 20.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
Superior a 50.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
Existe en todos los Municipios.
8 - Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios de:
Alumbrado público.
Recogida de residuos.
Acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías pública.
Cementerio.
Todas son correctas.
9 - La Ley reguladora de las Bases de Régimen Local es:
Ley 7/1985, de 2 de Abril.
Ley 7/1995, de 2 de Abril.
Ley 5/1985, de 19 de Junio.
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre.
Ninguna es correcta.
10 - La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local consta de:
10 Títulos, 15 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Derogatoria, 12 Disposiciones Transitorias y 2 Disposiciones Finales.
11 Títulos, 15 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Derogatoria, 12 Disposiciones Transitorias y 3 Disposiciones Finales.
10 Títulos, 16 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Derogatoria, 10 Disposiciones Transitorias y 5 Disposiciones Finales.
10 Títulos, 16 Disposiciones Adicionales, 3 Disposiciones Derogatorias, 10 Disposiciones Transitorias y 1 Disposición Final.
Ninguna es correcta.