Ejercicio único parte 1 Auxiliares Administrativos/as (Turno libre) S.A.S 27/01/2024

1 - El artículo 37 de la Constitución Española establece que la ley garantizará:
El derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio y a la promoción a través del trabajo.
El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
El derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.
El derecho de los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
2 - El derecho a la protección de la salud se reconoce por la Constitución Española en:
Artículo 44.
Artículo 46.
Artículo 43.
Artículo 41.
3 - Según la Constitución Española, son valores superiores del Ordenamiento Jurídico:
La libertad y la Justicia.
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
La libertad y la pluralidad política.
La igualdad y la integración social.
4 - ¿En qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía viene regulado el derecho a la protección de la salud?
Artículo 22.
Artículo 21.
Artículo 18.
Artículo 43.
5 - Las Leyes de Andalucía:
Serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente del Parlamento.
Sólo se publicarán en el Boletín Oficial del Estado cuando afecten a la organización de las instituciones básicas.
A efectos de su vigencia regirá la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado.
6 - Según el artículo 101 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Parlamento estará compuesto por un mínimo de 109 Diputados y Diputadas, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Según ese mismo artículo, los miembros del Parlamento:
Representan a toda Andalucía y no están sujetos a mandato imperativo.
Representan a toda Andalucía y están sujetos a mandato imperativo.
Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y no están sujetos a mandato imperativo.
Representan a la circunscripción o provincia por la que fueron elegidos y están sujetos a mandato imperativo.
7 - Según el art. 12 de la Ley General de Sanidad, los poderes públicos orientarán sus políticas de gasto sanitario a:
Establecer tantos programas dirigidos a grupos de mayor riesgo como a la prevención de deficiencias congénitas y adquiridas.
Ampliar la atención primaria integral de la Salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad.
Corregir desigualdades sanitarias y garantizar la igualdad de acceso a los Servicios Sanitarios Públicos en todo el territorio español.
Al control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de los productos alimentarios.
8 - Los Derechos de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucía, vienen recogidos en:
Artículo 4 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
Artículo 6 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
Artículo 14 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
Artículo 16 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
9 - El IV Plan Andaluz de Salud recoge 6 compromisos de presente y futuro. Indique cuál de los siguientes compromisos no viene recogido en dicho Plan.
Aumentar la esperanza de vida en buena salud.
Generar y desarrollar los activos de salud de nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza.
Reducir las desigualdades sociales en salud.
Considerar a los ciudadanos como el eje del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
10 - ¿En qué Decreto se establece la estructura orgánica del Servicio Andaluz de Salud?
Decreto 105/2019.
Decreto 177/2018.
Decreto 208/2020.
Decreto 156/2022.