1 - ¿Cuál de los siguientes EPP es imprescindible en un aislamiento estricto?
Guantes.
Mascarilla FFP2.
Todos son imprescindibles.
2 - Usted quiere enseñar unos ejercicios a una persona usuaria que tiene inestabilidad en la musculatura pélvica, ¿qué tipo de ejercicios le recomendaría?
Ejercicios de Heimlich.
Ejercicios de Roset.
Ejercicios de Kegel.
3 - Está realizando el aseo en cama a una persona con dificultad respiratoria, ¿en qué posición la colocaría para esta actividad?
Decúbito ventral.
Posición de Roetz.
Posición de Fowler.
4 - En su práctica diaria, ante una persona con alto riesgo de desarrollar UPP, qué actividad principal aplicaría para disminuir el riesgo:
Cambios posturales.
Cambio de pañal cada 2 horas.
Dieta hipocalórica.
5 - Señala la respuesta INCORRECTA:
La higiene de los brazos se hará de distal a proximal.
Los genitales es lo último que se asea.
Las piernas se lavarán de distal a proximal.
6 - ¿Cuál es el porcentaje CORRECTO y equilibrada que se debe ingerir de los macronutrientes durante un día?
Proteínas 10%, HC 70% y lípidos 20%.
Proteínas 30%, HC 60% y lípidos 10%.
Proteínas 15%, HC 55% y lípidos 30%.
7 - Las dietas astringentes están recomendadas para personas usuarias:
Con estreñimiento.
Con diarreas.
Personas diabéticas.
8 - Ante una persona usuaria con deterioro cognitivo que altera su sistema de deglución, presentando disfagia a líquidos, pero buena tolerancia a semisólidos y que requiere de ingesta adecuada de proteínas, ¿qué tipo de dieta le administraría que permita mezclar los alimentos en un solo plato?
Dieta túrmix.
Dieta sólida.
Dieta astringente.
9 - Si una persona ha orinado menos de 50-100 cc en 24 horas se conoce como:
Poliuria.
Disuria.
Anuria.
10 - El aislamiento que se debe llevar a cabo con las personas inmunodeprimidas es: