1 - La acción más usualmente utilizada para realizar el “curado” del hormigón en obra, es:
Dejarlo secar.
Regarlo con agua.
Utilizar ventilación forzosa.
Aplicarle más arena.
2 - ¿Cuáles son los componentes del mortero de cal?
Cemento, agua y cal.
Cemento, agua, grava y cal.
Cemento, agua, arena y cal.
Agua, arena, grava y cal.
3 - En la pintura al temple, el disolvente es:
El aceite.
El aguarrás.
El barniz.
El agua.
4 - ¿Cómo se denomina el componente utilizado para dar color a la pintura?
Aditivo.
Aglutinante.
Disolvente.
Pigmento.
5 - Las "REGLAS DE ORO" para trabajar en instalaciones eléctricas con seguridad:
Son 2.
Son 3.
Son 4.
Son 5.
6 - Una bombilla LED se caracteriza principalmente por:
Consumir mucho y durar poco.
Consumir mucho y durar mucho.
Consumir poco y durar poco.
Consumir poco y durar mucho.
7 - Es recomendable conectar el percutor de un taladro cuando:
Hagamos agujeros en plástico.
Hagamos agujeros en madera.
Hagamos agujeros en metal.
Hagamos agujeros en hormigón.
8 - Los vasos de expansión normalmente se destinan a instalaciones de:
Agua potable.
Aguas residuales.
Calefacción.
Frío industrial.
9 - Si en el interior de un edificio nos encontramos tuberías de color azul, ¿a qué circuito corresponden?
Aire.
Agua.
Extinción de incendios.
Gas.
10 - La parada brusca del movimiento de un fluido en el interior de una tubería, puede generar un fenómeno que se denomina:
Golpe de ariete.
Push-stop.
By-pass.
Ninguna de las anteriores es correcta.