1 - Conforme al artículo 89 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, aprobado por Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, quién deberá presentar el proyecto de presupuestos a las Cortes:
El Consejero de Economía y Hacienda.
La Junta de Castilla y León.
El Gobierno.
El Presidente.
2 - De acuerdo con lo estipulado en el artículo 112.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué tipo de recurso cabrá contra las disposiciones administrativas de carácter general en vía administrativa?
Potestativo de Reposición y extraordinario de revisión.
De alzada, potestativo de reposición, y extraordinario de revisión.
3 - Según lo establecido en el art. 168 del Real Decreto Legislativo 2/2005, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el presupuesto de cada uno de los organismos autónomos integrantes del general, será remitido a la Entidad Local de la que dependan junto con la documentación legalmente establecida antes:
Del día 15 de septiembre de cada año.
Del día 30 de septiembre de cada año.
Del día 15 de octubre de cada año.
Del 31 de octubre de cada año.
4 - De acuerdo al artículo 2 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, es un principio general que deberá respetar el sector público en sus actuaciones y relaciones electrónicas (señale la incorrecta):
El principio de facilidad de uso.
El principio de personalización y proactividad.
El principio de protección singular.
El principio de interoperabilidad.
5 - De acuerdo con lo estipulado en el artículo 55.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos de naturaleza sancionadora, las actuaciones previas se orientarán a determinar con la mayor precisión posible:
La identificación de los intervinientes en el procedimiento y los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento.
La identificación de la persona o personas que pudieran resultar responsables, los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros.
La identificación de los intervinientes en el procedimiento, las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
Los hechos susceptibles de motivar la incoación del procedimiento, la conveniencia o no de iniciar el procedimiento y las circunstancias relevantes que concurran en unos y otros.
6 - De acuerdo con lo estipulado en el artículo 1.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, mediante qué instrumento normativo podrá, de manera motivada, incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley:
Mediante Reglamento.
Mediante Ley.
Mediante Real Decreto Ley.
Todas las anteriores son válidas.
7 - Según lo establecido en el artículo 167 del Real Decreto Legislativo 2/2005, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en la partida 432.10 226.01 (clasificación funcional y económica a cinco dígitos), ¿cuál es el concepto?
2.
22.
226.
226.01.
8 - El Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, y según lo dispuesto en su exposición de motivos, tiene entre sus objetivos (señale la incorrecta):
Mejorar la eficiencia administrativa para hacer efectiva una Administración totalmente electrónica e interconectada.
Incrementar la transparencia de la actuación administrativa y la participación de las personas en la Administración Electrónica.