1 - La soberanía nacional, según la Constitución Española de 1978, reside en:
El pueblo español.
Los partidos políticos.
El gobierno.
El poder legislativo.
2 - De conformidad con el art. 9.3 de la Constitución se garantiza, entre otros:
El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica.
El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
3 - Según el Título VI de la Constitución Española sobre el Poder Judicial, el principio de unidad jurisdiccional:
Es la base de la organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal.
Es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.
Es la base de la organización y funcionamiento de los Juzgados.
Es la base de la organización y funcionamiento del Poder Judicial.
4 - Según la Constitución Española, señale la afirmación correcta respecto a la iniciativa de reforma constitucional.
Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley para reformar la Constitución.
El Tribunal Constitucional puede plantear al Gobierno o al Congreso la adopción de un proyecto de ley o una proposición de ley, respectivamente para la reforma de la Constitución.
La iniciativa legislativa para la reforma de la Constitución corresponde únicamente al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
La iniciativa legislativa para la reforma de la Constitución corresponde únicamente al Gobierno y al Congreso, de acuerdo con la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
5 - El Reglamento de las Cortes Generales, por el que se regirán las sesiones conjuntas de ambas Cámaras, será aprobado:
Por mayoría absoluta de ambas Cámaras.
Por mayoría absoluta de cada Cámara.
Por mayoría de dos tercios de cada Cámara.
Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
6 - Señala la opción correcta:
Todos los poderes del Estado están sometidos a la CE.
Las Cortes Generales no están sometidas a la CE, pues representan al pueblo soberano.
La Corona no está sometida a la CE, pues continúa la dinastía histórica.
Todos los poderes del Estado están sometidos a la CE, excepto el Tribunal Constitucional.
7 - Señale la afirmación correcta respecto a la elaboración de las leyes establecida en los artículos 81 y siguientes de la Constitución Española.
La autorización al Gobierno para refundir textos legales se realizará mediante una Ley de Bases, que determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación.
Cuando un proyecto de ley fuere contrario a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno podrá oponerse a su tramitación y en tal supuesto, podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la ley de delegación.
Los Decretos Legislativos deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto, si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.
Los Decretos-leyes son disposiciones legislativas provisionales dictadas por el Gobierno que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado.
8 - ¿Cuál de los siguientes derechos puede ser suspendido en caso de que se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?
El derecho de huelga.
El derecho de petición individual y colectiva.
El derecho a obtener la tutela efectiva de Jueces y Tribunales.
El derecho de creación de centros docentes.
9 - Según la CE, ¿de quién emana la Justicia?
De los Jueces y Magistrados.
De las Cortes Generales.
Del Consejo General del Poder Judicial.
Del pueblo.
10 - Según la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial, el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad:
Cada 8 años, contados desde la fecha de su constitución.
Cada 6 años, contados desde la fecha de su constitución.
Cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución.
Cada 4 años, contados desde la fecha de su constitución.