1 - El orden de limpieza de sanitarios debe ser el siguiente:
Lavabo, bidé, inodoro, bañera.
Lavabo, bañera, bidé, inodoro.
Inodoro, bidé, bañera, lavabo.
Bañera, inodoro, bidé, lavabo.
2 - ¿Qué utilizaremos para limpiar unas ventanas de aluminio?
Una bayeta mojada con agua jabonosa.
Una bayeta mojada en lejía.
Un paño limpio de algodón.
Una esponja impregnada de amoniaco.
3 - ¿Se pueden mezclar productos que contengan lejía con productos que contengan amoniaco en los procesos de limpieza y desinfección?
Nunca. Producen vapores tóxicos.
No. Se produce contaminación por nebulización.
Sí. Es el proceso químico más eficiente.
Sí. Cuando además de limpiar queremos desinfectar.
4 - El producto básico de limpieza es:
La lejía.
El desengrasante.
El agua.
El amoniaco.
5 - ¿Qué características son propias de un desinfectante ideal?
Fácil de eliminar.
Solubilidad en agua.
Estable.
Todas las respuestas son correctas.
6 - La destrucción de todos los microorganismos por medios físicos tales como calor, presión, radiaciones, o bien utilizando medios químicos como los antisépticos se denomina:
Asepsia.
Esterilización.
Desinfección.
Descontaminación.
7 - La zona de limpieza de cocina, se denomina:
Plonge.
Office.
Office y lavadero.
Plonge o zona de elaboración.
8 - ¿Cómo se prepara la dilución de un desinfectante en proporción 1:10?:
Con diez partes de desinfectante y una de agua.
Con diez partes de agua y una de desinfectante.
Con nueve partes de agua y una de desinfectante.
Con diez partes de desinfectantes por cada diez de agua.