1 - ¿Cuál de los siguientes NO constituye un recurso de las Comunidades Autónomas?:
Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Transferencias de los fondos del Estado y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales de los Ayuntamientos.
Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.
El producto de las operaciones de crédito.
2 - En cuanto al Título Preliminar de la CE:
No tiene carácter normativo, sino un valor meramente programático.
Tiene fuerza normativa como el resto de la Constitución y es especialmente importante por las normas de principio que contiene.
Tiene fuerza normativa y es irreformable por los procedimientos de reforma constitucional.
No tiene carácter normativo y es irreformable.
3 - Señale la respuesta correcta de acuerdo con el artículo 13 de la Constitución Española (en adelante CE):
Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
Solamente los españoles serán titulares de los derechos de sufragio activo y pasivo.
Solamente los españoles son titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y nacionales.
Solamente los españoles son titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones autonómicas y municipales.
4 - Durante el proceso constituyente español de 1978, era Presidente del Gobierno:
Felipe González Márquez.
Leopoldo Calvo Sotelo.
Adolfo Suárez González.
Carlos Arias Navarro.
5 - Las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores se determinan por:
El Presidente del Gobierno.
Las Cortes Generales.
La ley electoral.
El Tribunal Constitucional.
6 - Según el artículo 140 de la Constitución Española de 1978, ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
Por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por ley.
Por sufragio universal, igual, libre y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
Por sufragio universal, igual, libre, y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
Por sufragio universal, igual, libre, y secreto, en la forma establecida por el derecho.
7 - Según lo establecido en el artículo 135 de la Constitución Española, señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta.
Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.
Las leyes de presupuestos fijarán el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en los estados de ingresos y gastos de sus presupuestos y, en todo caso, podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.
Una ley orgánica regulará, en todo caso, la distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.
8 - Los principios básicos del Estado español se recogen en la Constitución Española de 1978 en el:
Preámbulo.
Título I De los Derechos y Deberes Fundamentales.
Título Preliminar.
Titulo X De la Reforma Constitucional.
9 - Establece la Constitución que están legitimados para interponer el recurso de amparo:
El Presidente del Gobierno.
El Defensor del Pueblo.
50 Diputados.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
10 - La condición de Defensor del Pueblo no es incompatible: