1 - ¿Quién está legitimado en los litigios sobre acoso sexual y acoso por razón de sexo?
Cualquier persona física.
Cualquier persona jurídica.
La persona acosada únicamente.
Las respuestas a) y b) son correctas.
2 - La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a:
La reducción de tiempo de trabajo sin pérdida de retribución.
La reserva del puesto de trabajo hasta un máximo de 18 meses.
A la declaración de improcedencia del despido motivado por el acogimiento de la trabajadora a alguno de los derechos sociales reconocidos.
El cambio de centro de trabajo con reserva del anterior hasta un máximo de 18 meses.
3 - La ayuda económica a las víctimas de violencia de género que cumplan los requisitos previstos en la Ley ascienden a un pago único equivalente a/al:
33% del SMI anual.
6 meses de subsidio por desempleo.
18 0 24 meses de la prestación de Incapacidad Temporal.
75% del SMI anual.
4 - ¿Cuál de las siguientes corresponde a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
Ley 13/1996 de 7 noviembre.
Ley 31/1996 de 8 diciembre.
Ley 31/1995 de 8 noviembre.
Ley 13/1995 de 7 diciembre.
5 - Cuando resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores, lo denominamos:
Riesgo laboral grave e inminente.
Factor de riesgo inminente.
Riesgo laboral inminente.
Ninguna de las anteriores es correcta.
6 - Según el artículo 26 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre protección a la maternidad, señalar la afirmación correcta:
Las mujeres embarazadas no podrán realizar trabajos a turnos.
Ninguna de las afirmaciones es correcta.
Las respuestas a y b son correctas.
Las mujeres embarazadas no podrán realizar trabajos nocturnos.
7 - Entre los principios de la acción preventiva recogidos por el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, no figura:
Tener en cuenta la evolución de la técnica.
Evitar los riesgos.
Evaluar los riesgos que se puedan evitar.
Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
8 - El tratamiento solo será lícito si se cumple al menos una de las siguientes condiciones:
El tratamiento no es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física.
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.
El tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, siempre que sobre dichos intereses prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de datos personales, en particular cuando el interesado sea un niño.
Todas son correctas.
9 - ¿Quiénes podrán llevar a cabo el tratamiento de imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras con la finalidad de preservar la seguridad de las personas y bienes?
Personas físicas.
Personas Jurídicas.
Personas Públicas o Privadas.
Todas son correctas.
10 - Entre los principios éticos que se recogen en el art. 53 del TREBEP no se menciona:
Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el código penal.
Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden, y en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia.
Los empleados públicos se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.
El respeto de los empleados públicos a la Constitución y al resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.