1 - La resistencia eléctrica es la dificultad que presenta un conductor eléctrico al paso de la corriente. La resistencia de un material depende directamente de su resistividad que es:
Directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional a su sección.
Directamente proporcional a su sección e inversamente proporcional a su longitud.
Directamente proporcional a su longitud y a su sección.
2 - ¿Qué características tienen los materiales dieléctricos?
Son materiales cuya conductancia eléctrica puede ser controlada variando su estado; de conductor a aislante.
Son los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes.
Son los materiales que, puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad, transmiten ésta a todos los puntos de su superficie.
3 - En una actuación de Bomberos con la autoescala en las proximidades de una línea de Alta tensión con tensiones superiores a 66.000V, ¿qué distancia mínima de seguridad debemos mantener?
3 metros de distancia.
10 metros de distancia.
5 metros de distancia.
4 - Las materias explosivas, en el transporte de mercancías peligrosas, constituyen:
La clase 1.
La clase 2.
La clase 3.
5 - Definimos gas criogénico como aquel que:
Presenta una gran inestabilidad en estado gaseoso a bajas temperaturas.
Solo puede ser licuado cuando es sometido a bajas temperaturas.
Se presenta mezclado con Nitrógeno y Argón y a bajas temperaturas se congela.
6 - En los sistemas de protección respiratoria filtrantes, ¿qué tipo de partículas retienen los equipos con filtros físicos P3SL?
Partículas sólidas exclusivamente.
Retienen vapores y gases.
Partículas sólidas y líquidas.
7 - En los equipos de respiración autónomos el manorreductor en su primera etapa de reducción, reduce la presión de 200/300 bares a:
12 bar.
5,5 bar.
1 bar.
8 - Los espumógenos formadores de película antialcohol (FFFP-AR) son:
Espumógenos de tipo químico.
Espumógenos mecánicos de base sintética.
Espumógenos mecánicos de base proteínica.
9 - Las posibilidades de dosificación de un proporcionador con tubo succión es:
Al 3%.
Del 0% al 6%.
Del 3% al 6%.
10 - Señala la respuesta correcta en relación al Propak:
La presión máxima de utilización es de 40 bares.
No se puede utilizar en incendios de líquidos polares.
No se puede utilizar en incendios de hidrocarburos.