1 - Para realizar nuestra plantación arboles caducifolios nos han suministrado arboles con un diámetro de 25 cm a 1 m de altura. ¿Cómo sería aconsejable que nos llegasen?
Con cepellón o contenedor.
Con escayola.
Da lo mismo como venga.
2 - Vamos a plantar una conífera cuyo cepellón viene envuelto en una malla metálica. ¿Es conveniente dejar libre el cepellón de dicha malla?
Hay que retirarla totalmente.
Hay que dejarla como viene.
Es aconsejable retirar al menos el tercio superior de la malla metálica.
3 - Un riego automático, tiene como inconveniente:
Mayor gasto inicial en su instalación.
Mayor gasto de agua.
Poca pulverización.
4 - De las siguientes afirmaciones de riego por medio de difusores, di cual es verdadera:
El alcance de un difusor está entre 8 y 10 m.
Se usa en zonas estrechas, taludes, rocallas y macizos de flores.
Funcionan en el mismo sector que los aspersores.
5 - En una zona donde continuamente hace mucho viento. ¿De qué tipo tienen que ser los aspersores que se instalen?
De diámetro y boquilla grande.
De presión baja y pequeño alcance.
De presión alta y gran alcance.
6 - En los trabajos de poda el uso del casco será obligatorio:
Si podas desde el suelo.
Si podas en altura.
En todo momento.
7 - La mezcla de combustible y aceite, se utiliza para máquinas con motores:
Diésel.
Gasolina de 2 tiempos.
Gasolina de 4 tiempos.
8 - En las desbrozadoras de hilo, ¿de que material es el hilo?:
De lana de acero.
De acero.
De nylon.
9 - ¿Qué tipos de hongos se suelen establecer en las plantas donde hay melaza, como consecuencia de un ataque de pulgón?:
Antracnosis.
Oidium.
Fumagina o negrilla.
10 - ¿Cuáles son los síntomas y daños más visibles que producen las larvas de la Thaumetopoea pityocampa?