1 - La división del término municipal en barrios, distritos, etc es competencia de:
El Instituto Geográfico Nacional.
La Diputación Provincial.
El Ayuntamiento respectivo.
La Comunidad Autónoma.
2 - Cuál de las siguientes atribuciones no corresponde al Alcalde de acuerdo con el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local:
Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en disposición legal o reglamentaria, y decidir los empates con voto de calidad.
El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas y la defensa del ayuntamiento en las materias de su competencia, incluso cuando las hubiere delegado en otro órgano, y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación.
La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
Distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas.
3 - Conforme al artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, la aprobación de las ordenanzas locales requiere que, tras la aprobación por el Pleno, se acuda al trámite de información pública y audiencia a los interesados por:
El plazo mínimo de quince días.
El plazo mínimo de treinta días.
El plazo mínimo de un mes.
El plazo máximo de un mes.
4 - Los Tenientes de Alcalde son nombrados y cesados libremente por:
El Alcalde de entre los miembros de la Comisión Especial de Cuentas.
El Alcalde de entre los miembros del Pleno.
El Pleno de la Corporación de entre sus miembros.
El Alcalde de entre los miembros de la Junta Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los concejales.
5 - Una Ordenanza municipal aprobada por el Alcalde:
Es nula de pleno derecho por haber sido aprobada por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia.
Es nula de pleno derecho por haber sido aprobada por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia, salvo que sea convalidada por el Pleno de la Corporación.
Es anulable, ya que es un defecto formal.
Es válida si esta competencia ha sido delegada previamente por el Pleno.
6 - La Entidad Local básica de la organización territorial del Estado es:
El municipio.
La provincia.
La comarca.
La Comunidad Autónoma.
7 - Los Concejales son elegidos por:
El Alcalde.
La Administración.
Otros Concejales.
Los vecinos del municipio mediante sufragio universal.
8 - Los bandos pueden ser:
De ejecución y buen gobierno.
Autónomos y de ejecución.
Periódicos y autónomos.
De urgencias y buen gobierno.
9 - Los Concejales de los Ayuntamientos son elegidos por:
Los partidos políticos.
Los vecinos del municipio.
El Alcalde.
El Pleno del Ayuntamiento.
10 - En los municipios de régimen común, la competencia para sancionar las infracciones a las ordenanzas municipales corresponde a: