Del Tribunal Constitucional - Test Online 8


1 - La legitimación para acudir al Tribunal Constitucional se regula en el artículo del Título IX número:
161.
162.
164.
163.
2 - El Presidente del Tribunal Constitucional:
Será nombrado entre sus miembros por el Rey.
Será nombrado entre Magistrados y Fiscales con más de diez años de ejercicio de su profesión.
Será nombrado por el Presidente del Consejo General del Poder Judicial.
Los será también del Tribunal Supremo.
3 - La iniciativa de reforma constitucional corresponde a (señala la incorrecta):
El Gobierno.
La iniciativa popular.
El Congreso de los Diputados.
El Senado.
4 - El nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional se efectuará:
A propuesta del pleno del Tribunal Constitucional.
A propuesta del pleno del Consejo General del Poder Judicial.
A propuesta del Congreso de los Diputados.
A propuesta del pleno del Tribunal Supremo.
5 - ¿Cuál es la jurisdicción del Tribunal Constitucional?
Todo el territorio peninsular.
Todo el territorio español.
Como órgano constitucional no tendrá jurisdicción.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6 - Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por:
Una mayoría de dos tercios de los miembros del Congreso y tres quintos de los miembros del Senado.
Una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
Una mayoría de tres quintos de los miembros del Congreso y dos tercios de los miembros del Senado.
Una mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras.
7 - El Tribunal Constitucional es competente para conocer:
Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades del Título I de la Constitución.
Del recurso de amparo contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
De los recursos de amparo y de inconstitucionalidad contra la violación de los derechos y libertades del Título I de la Constitución.
8 - En el supuesto de un proyecto de reforma constitucional, de no haber acuerdo entre ambas Cámaras, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será:
Votado por el Gobierno.
Ratificado por el Rey.
Votado por el Congreso y el Senado.
Refrendado por el Presidente del Gobierno.
9 - Contra las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional:
Cabe recurso de aclaración.
Cabe recurso de casación.
Cabe recurso de revisión.
No cabe recurso alguno.