Estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social, al contrario de lo que sucede con las medidas de seguridad.
No podrán consistir en trabajos forzados.
En algunos casos deberán dirigirse a la obtención de la reinserción social.
2 - Los Jueces y Magistrados son ...
Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución.
Independientes, movibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
Independientes, movibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución.
3 - Los principios rectores de la política social y económica se regulan en el siguiente Capítulo y Título de la Constitución:
Segundo del Primero.
Tercero del Primero.
Tercero del Preliminar.
Primero del Séptimo.
4 - ¿En qué artículo de la Constitución Española se establece que por Ley se regulará el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, salvo en los que afecte en la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas?:
Artículo 104.
Artículo 109.
Artículo 105.
Artículo 103.
5 - Constitución. En lo que concierne al principio de solidaridad en términos efectivos, la Constitución:
No lo consagra de modo expreso, si bien se deduce tácitamente del Título II, dedicado a los Derechos y Deberes Fundamentales, y del Título IV dedicado al Gobierno y la Administración.
Lo reconoce en el Título Preliminar y lo garantiza en este y en el Título VIII dedicado a la Organización Territorial del Estado.
Lo reconoce en el Título VI dedicado al Poder Judicial.
Lo cita en el Título II dedicado a los Derechos y Deberes Fundamentales, remitiendo su efectividad al posterior desarrollo reglamentario, que a fecha 15 de junio de 2019 no ha tenido lugar.
6 - ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española?
Los derechos y deberes fundamentales vienen contenidos en el Título I de la CE, artículo 10 y Capítulos I al IV.
Sólo por Ley podrá regularse el ejercicio de los derechos libertades del Capítulo II del Título 1. La tutela de las libertades y derechos reconocidos en el articulo 14 y Sección 1ª del Capítulo II se podrá recabar por cualquier ciudadano ante los Tribunales ordinarios y, en su caso a través del recurso de amparo.
Las respuestas a) y b) son correctas.
Es un derecho fundamental que el pueblo-español:está representado por las Cortes Generales.
7 - El Tribunal Constitucional está regulado en la Constitución Española, en el:
Título VI.
Título VIII.
Título IX.
Título X.
8 - Constitución. De los derechos que a continuación se relacionan, señale cuál NO está reconocido en el Capitulo Segundo (Derechos y Libertades) del Titulo I (De los derechos y deberes fundamentales).
La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio libre, igual, directo y secreto.
La Administración civil no podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
9 - ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?
El Consejo de Gobierno.
El Consejo de Estado.
La Comisión de Gobierno.
La Comisión de Estado.
10 - Que la Nación española establezca una sociedad democrática avanzada, viene recogido en la Constitución Española en: